Lectura 3 min.
17 de febrero de 2023

El 2020 representó un año de retos para las empresas, a todo nivel y el 2021 no es la excepción. El mercado de la seguridad, ha tenido una transformación que no se ha detenido, dados los nuevos estándares de bioseguridad en las zonas de trabajo, se proyecta que estos servicios experimenten un mayor crecimiento. A pesar de las obvias interrupciones causadas por la Covid-19, el futuro del servicio de seguridad privada parece brillante en los próximos años ya que se enfrenta a una rápida expansión de nuevas ideas, tecnologías y modelos económicos.

Existen nichos de mercado en los que se visualiza mayores oportunidades para el negocio de seguridad. Esto sobre todo en el sector industrial, ya que hoy más que nunca la protección y el bienestar de los empleados es esencial, enfatizar en el uso apropiado del EPP (Equipo de protección personal), en complemento de los procedimientos técnicos y operativos competentes para la actual coyuntura y otras precauciones de prevención de accidentes laborales y control de infecciones resulta fundamental.

Oferta

Los servicios que se ofrecen normalmente dentro de la industria son: vigilancia privada, resguardo o escolta de personal, centro de control de seguridad integral, sistemas de seguridad electrónica, videovigilancia remota y consultoría. Si bien depende de los sectores donde se brinda, los servicios más solicitado son: vigilantes de seguridad, escoltas de personal, sistemas de seguridad electrónica e informes técnicos sobre seguridad e inteligencia.

Informalidad

Desde hace un tiempo considerable, la informalidad de las empresas de seguridad en Perú es un hecho preocupante, pues más de la mitad del sector empresarial está compuesto por compañías informales dedicadas a prestar este servicio al sector privado.

Retos

Las empresas dedicadas formalmente al rubro, en Perú, mueven más de 400 millones de dólares al año y en él participan más de 1,000 compañías de seguridad registradas. Sin embargo, aún existen limitantes como los factores sociales; es decir, la tasa de delincuencia, amenazas de seguridad y percepciones; la falta de nuevas tecnologías y la poca ampliación del ámbito de la seguridad privada.

Fuente: https://www.businessempresarial.com.pe/

Comparte este artículo
Contáctanos
He leído y acepto los términos y condiciones de la "Política de privacidad y protección de datos"